Metodología de Mediciones Puntuales de Permeabilidad – Slug Tests
Un ensayo Slug es una técnica ampliamente utilizada para estimar la conductividad hidráulica o permeabilidad in-situ. La conductividad hidráulica representa el grado de facilidad con la que un medio deja pasar el agua por unidad de área transversal a la dirección del flujo.
El método se basa en la medición de la recuperación del nivel de agua después de un cambio instantáneo en el mismo. En general, en estratos más permeables como por ejemplo en gravas o arenas gruesas el nivel de agua se recuperará más rápidamente, y, en el caso de arcillas y limos la recuperación del nivel podría demorar horas o días. El término slug (barra de metal) se debe a que el procedimiento contempla el uso de una barra que se introduce en el pozo provocando el ascenso o descenso casi instantáneo de nivel, como si se hubiese introducido o extraído un volumen de agua igual al del objeto sólido.
La conductividad hidráulica y otras propiedades de los acuíferos pueden obtenerse también a través de pruebas de bombeo, sin embargo, esta metodología suele ser costosa y laboriosa, y en ocasiones imposible de realizar por inexistencia de al menos un pozo próximo que alcance el mismo nivel acuífero donde poder monitorear el bombeo.
Los slug tests son una alternativa más sencilla y económica a los ensayos de bombeo, sin embargo, no los sustituyen ya que estos últimos pueden realizarse en pozos profundos, mientras que los slug tests normalmente se realizan en perforaciones de pocos metros.
Generalmente se recomienda realizar un mínimo de 3 slug tests en un pozo, promediando los resultados. El tiempo del test, la variación del nivel de agua y los datos propios de la construcción del pozo serán utilizados para estimar la conductividad hidráulica horizontal en el intervalo de interés.
Existe una diversidad de métodos para calcular la conductividad hidráulica a partir de mediciones provenientes de slug tests. Uno de los métodos más empleados es el de Bower-Rice, desarrollado originalmente para acuíferos libres (1976).
Aunque el método se describió inicialmente haciendo descender súbitamente el nivel de agua y midiendo posteriormente los ascensos, también puede utilizarse a la inversa, es decir, subiendo súbitamente el nivel de agua y midiendo los descensos siempre que toda la zona filtrante esté por debajo de la superficie freática inicial.
Entre las ventajas se puede destacar que es un método económico, la interpretación de los datos es rápida y se pueden realizar en pozos con diámetros pequeños o grandes.